ARREBATOS ALÍRICOS

Me fui sobreviviendo como pude

(José Luis Piquero)


domingo, 27 de marzo de 2016

Un poema de "Margen de espejo" de Luis Arturo Guichard.

Acabo de ver esta foto en el muro de Facebook de la gran Ballerina Vargas Tinajero y no he podido evitar copiarla aquí. Aprovecho para recordar que Luis Arturo Guichard es un grande y su antología publicada por Ediciones Liliputineses, indispensable. 


Margen de espejo.
Luis Arturo Guichard.
Baile del Sol, 2016.

miércoles, 9 de marzo de 2016

Álvaro Valverde reseña "Diario de un puretas recién casado"

Me despierto hoy con un enorme regalo de bodas: la no menos enorme (y profunda y generosa) lectura que San Álvaro Valverde ha hecho de mi último libro en su blog, ineludible referente de la poesía española (de ahí la sorpresa desayunando). Gracias desde aquí, maestro:
El juego, el humor y la ironía, llevados a veces al extremo, son signos distintivos de la casa y aquí eso se aprecia de manera notoria.
Sin haberse casado aún, Peña ha escrito unos poemas donde esa condición se da por resuelta. Con ello, el poeta asume, mal que bien ("siembre habrá un bar cerca", que diría su padre), el nuevo estatus. No es sólo la nueva cárcel de amor, que admite satisfactoriamente (al fin y al cabo estamos, como reconoce Peña en la nota final, ante una declaración amorosa), sino, y esto importa más, las consecuencias que se derivan de los estragos de la edad, exagerados ya se dijo, en función del efecto literario previsto. La acidez nunca falta en este empeño. Ni la ternura.
De librino (a la extremeña) o de plaquette (para leídos) califica su ejecutor la muestra. Por la extensión lo es, que no por el alcance. Las apariencias engañan. Su mundo lírico (que no es otro que el vital) da un nuevo paso hacia su formulación y fortalecimiento y su poesía emerge en el panorama como una de las más destacadas de nuestro inestable presente. Algunos críticos babélicos dejan caer su nombre. Alguna antología de próxima publicación lo incorpora a su distinguida nómina.
Con débitos poéticos claros (que antes de negar ensalza) y firme vocación de maldito ("Pero hay muchas formas de ser un maldito"), este "García casado de la vida" ha construido este pequeño artefacto de impronta netamente autobiográfica con mucha carga dentro. Peligroso, sí, a la par que divertido. Como en su primera entrega, no todo aquí es mentira. Ni sólo de risa.

martes, 8 de marzo de 2016

Inaxio Goldaracena reseña "La huida hacia delante"

Llevaba tiempo siguiendo el blog de Inaxio Goldaracena (a quien, además, tuve el placer de conocer en Centrifugados: II Encuentro de Literatura Periférica). Por eso, ha sido una tremenda alegría encontrarme hoy esta reseña de mi primer libro, publicado hace casi año y medio por Ediciones de la Isla de Siltolá:
Sin concesiones, Víctor nos muestra su huida, un camino en el que le acompañan las escenas de amor, la proyección de recuerdos sobre el espejo del presente, una boda en ciernes, la indignación o las lecturas y personas que son un añadido cultural en su sangre.
Todo ello con una nitidez desmesurada, con audacia, con el tono de un amigo que se sincera con una cerveza en la mano: “palabras privadas” por escrito.
Un poemario de poeta honesto, al que seguir en su huida.

 

viernes, 4 de marzo de 2016

Selfie (un poema de "Diario de un puretas recién casado")




Selfie
Sigo contigo.
Porque te quiero mucho.
Cualquier otro argumento
sería maquinación.
Marta Sanz

Un hombre corriente que posa
la vida, simula la foto y congela
su sonrisa enfrentando el negativo
de la cámara y vuestras miradas.

Como un mártir aguarda el relámpago
aislado frente a una multitud inhóspita.

Sabiéndose perdido de antemano.

Autorretrato del héroe contemporáneo
hundiéndose en estos tiempos de mierda.

Pero no está solo: le acompaña
y casi parece protegerle desde abajo
una mujer de sonrisa menos forzada,
resiliente de la luz y las sombras.

Por suerte el picado deja ver su escote.

Al fondo, un amanecer rojizo,
que si no es apocalíptico lo parece,
despliega nubes amenazadoras
sobre un sol agonizante que bosteza.

Se equivocaba Lennon, se equivocaba
o, al menos, se pasó de listo:
la vida es, simplemente, aquello que pasa.

(Diario de un puretas recién casado.
Ediciones Liliputienses, 2016)



miércoles, 2 de marzo de 2016

Primeras nupcias (un poema de "Diario de un puretas recién casado")




Primeras nupcias

Siempre habrá un bar cerca
Manuel Peña Sanz

Cuando finalmente me case
con la mujer que quiero para hacerla
feliz como ella merece y yo envidio,
prometo elegir bien la fecha,
que no coincida con ningún festi
interesante y que mis amigos
y yo mismo nos quedemos sin excusas
para dar por culo
en cada uno  de los brindis y los bailes
sobre lo bien que lo podríamos
estar pasando.

Prometo que será una fiesta
no tan cutre como estáis acostumbrados,
que habrá muy buena música y, por supuesto,
fingiré no veros cuando vayáis al baño
juntos y me abracéis con ojos desorbitados.

Juro sobre la tumba de mis locos
años que no os quedaréis con hambre,
sed ni con las corbatas en su sitio.

Cuando finalmente me case
con la mujer que adoro,
prometo no cansarme
de ella ni de mí mismo.

Juro que no jugaré a regodearme
en la autocompasión, el vicio
o la autocomplacencia y que, como mucho,
cuando lleguen las bajas presiones
y los empates en el descuento,
jugaré al escondite sin irme
jamás a por tabaco: conformándome
con refugiarme en mi bar favorito
(o en cualquier antro cercano)
a cagarme en Dios y Su Puta Madre.

Prometo con los dedos rectos serle
fiel de palabra y obra y esconder un mínimo
las carpetas del porno.

Juro por la vida de la flamenca
estereotipada contestar
alguna vez los whatsapps importantes
y no hacerlo solo con emoticonos.

Prometo traerle flores de vez en cuando,
acordarme alguna vez de alguna fecha,
no meter cosas sin tapar en la nevera
y aprender la indescifrable mecánica
con la que se desenvuelven
las emociones y los edredones nórdicos.

Diario de un puretas recién casado 
(Ediciones Liliputienses, 2016).

domingo, 28 de febrero de 2016

A su lado sé dónde estoy

La encuentro hermosa, sexy, tierna, me maravilla la quietud de nuestro amor y la intensidad de esta quietud. A su lado sé dónde estoy. Se me hace insoportable la idea de perderla, pero por primera vez en mi vida pienso que lo que pudiera arrebatármela, o arrebatarme a ella sería un accidente, una enfermedad, algo que nos viniera desde el exterior, y no la insatisfacción, la fatiga, el deseo de novedad. Es imprudente decir esto, pero, la verdad, no lo creo. Sé muy bien, por supuesto, que si logramos durar habrá crisis, instantes de desaliento, tormentas, que el deseo se agotará y buscará en otra parte, pero creo que aguantaremos, que uno de los dos cerrará los ojos del otro. Nada, en todo caso, me parece más deseable.
De vidas ajenas.
Emmanuel Carrère.
Anagrama. 

jueves, 25 de febrero de 2016

CENTRIFUGADOS, segundo encuentro de literatura periférica (Plasencia 26,27 y 28 de febrero)



PROGRAMA

VIERNES 26 DE FEBRERO DE 2016
-          17:00 horas. Inauguración del encuentro. Apertura de la feria de editoriales independientes
-          17:30 horas. Concierto de Fetén Fetén.
-          18:45 horas. Tienes más cuento que Calleja. Una conversación entre Mercedes Cebrián, Cristina Grande, Ángel Gracia y Daniel Ruiz García. Modera Olga Ayuso.
-          20:00 horas. Pablo Fidalgo Lareo. Tres poemas dramáticos. Poesía y teatro.
-          21:00 horas. Cierre de la feria de editoriales independientes.
-          22:45. Hotel-Palacio Carvajal Girón. Lecturas de Carmen Hernández Zurbano, Cristián Gómez Olivares, María Sotomayor, Inaxio Goldaracena y Pedro Ojeda.

SÁBADO 27 DE FEBRERO DE 2016
-          10:00 horas. Apertura de la feria de editoriales independientes.
-          10:30 horas. Taller de Milimbo.
-          11:00 horas. Poetas sin prelavado: Ballerina Vargas Tinajero y Nurit Kasztelan.
-          12:00 horas. De Las afueras a Serie: dieciocho años de poesía española. Un diálogo entre Pablo García Casado y Vicente Luis Mora. Modera Urbano Pérez Sánchez.
-          13:00 horas. Poetas sin prelavado: Víctor M. Díez y Luis Arturo Guichard.
-          14:00 horas. Cierre de la feria de editoriales independientes.

 -          17:00 horas. Apertura de la feria de editoriales independientes.

-          17:30 horas. Taller de Milimbo. 
-          18:00 horas. Lalo Barrubia. Poesía y cabaret. 
-          19:00 horas. La edición independiente: qué es y hacia dónde va. Modera David Matías. Intervienen Fabio de la Flor (Delirio), Olga Martínez (Candaya), Juan Nadalini (Entropía) y David Villanueva (Demipage). 
-          20:00 horas. Hasier Larretxea y el hacha de su padre. 
-          21:00 horas. Cierre de la feria de editoriales independientes. 
-          22:45. Hotel-Palacio Carvajal Girón. Lecturas de Inma Luna, Fernando Pérez Fernández, Elías Moro, Alberto Guirao y Víctor Peña Dacosta.

DOMINGO 28 DE FEBRERO 
-          10:00 horas. Apertura de la feria de editoriales independientes.
-          10:30 horas. Taller de Fábrica de texturas.
-          11:00 Poetas sin prelavado: Roxana Popelka y Luciana Caamaño.
-          12:00 horas. Cien centavos. Un homenaje a César Martín Ortiz.
-          12:45 Poetas sin prelavado: María Eloy-García.
-          14:00 horas. Cierre de la feria de editoriales independientes y clausura del encuentro.




EDITORIALES PARTICIPANTES



Alquibla, Aristas Martínez, Baile del Sol, Candaya, De la luna libros, Delirio, Demipage, Editorial Entropía, Editorial Excursiones, Ediciones El torpe al timón, Ediciones La Palma, Ediciones La Rosa Blanca, Ediciones Liliputienses, El Desvelo Ediciones, El Gallo de oro Ediciones, El verano del cohete, Harpo Libros, Javier Martín Santos Editor, LALATA,  Le Tour 1987, LF Ediciones, Letras Cascabeleras, Luces de Gálibo, Milimbo,MNKGO Fine Arts Edition, Point de Lunettes, Ya lo dijo Casimiro Parker.

Cuando mando mis poemas a un concurso...


Acabo de descubrir, gracias al gran Jorge Posada, este enlace con poemas de Legna Rodríguez Iglesias y no me ha quedado más remedio que compartir uno de ellos:
Cuando mando mis poemas a un concurso
imagino a Dios diciéndome:
no te preocupes, belleza
ese dinero es tuyo
y duermo en paz
absoluta
más tarde
cuando el dinero pasa de largo
frente a mis ojos incrédulos
Dios me dice:
era una broma, belleza
sigue escribiendo, belleza.

miércoles, 17 de febrero de 2016

Carta abierta de lo que quedaba del Víctor Peña de 19 años dirigida al actual Víctor Peña antes de desaparecer para siempre

Bart Simpson

No quiero ser duro contigo,
que bastante tienes con lo que tienes.
Mírate, esto no era lo pactado:
eres la publicidad engañosa
de lo que yo prometía. El reverso
caducado de una tapa dorada.

Eres Kennedy y Zapatero.
El casi pero al final no.

Eres la alergia de la primavera,
una oferta que sale cara.
El delirio sin aires de grandeza.

Eres la realidad tras la esperanza,
la resaca de las celebraciones
y las agujetas del sexo
mediocremente salvaje.

Eres Rod Stewart.
Guti.
Obama.
Tao Lin.
Eres peor que los Strokes.

Pero no quiero ser duro contigo.
Solo quería despedirme:
no te veré pagar una hipoteca
ni ponerte (aún) más gordo.

No veré cómo te casas y te largas
de luna de miel a un infierno carísimo.
No veré cómo te compras un coche
y malvendes tus discos de vinilo.

No te veré caer en el voto útil
ni en las rebajas de Ikea.
No pasaré la vergüenza
de oírte blasfemar pidiendo
una cerveza sin alcohol.

No te veré morir.

(La huida hacia delante.
Ediciones de la Isla de Siltolá, 2014)

domingo, 14 de febrero de 2016

No me pidas lo imposible (featuring Ana Castillo & María López Ponz)


No me pidas lo imposible 

No me pidas lo imposible:
porque bajarte la luna,
limpiar tu cueva de dragones,
partirte en dos follando
o amarte con la fuerza de los bares
son hitos al alcance de cualquiera,
promesas que no valen nada.

A mí déjame demostrarte
que, sin dejar de ser un niñato,
me has hecho un hombre, pídeme
gestos de épica cotidiana
y prometo ser tu héroe siempre
que no tenga excesiva resaca.

Pídeme lo posible: que vaya
a las fiestas de tu pueblo
y visite sobrio a tus abuelos,
que baje un poco la música,
que no coma tanto y me pierda
alguna vez algún partido.

Que te baje una comedia romántica
y haga el esfuerzo de empezar a verla.
Dime que te cuente cómo me ha ido
en el curro, que no hable tanto de política
y que deje el móvil mientras comemos.

Pídeme que te pida que te cases conmigo.

Pídeme que me corra dentro.


(Diario de un puretas recién casado.
Ediciones Liliputienses, 2016)


Escrito a raíz de la traducción de María López Ponz de este poema de Ana Castillo:

Pido lo imposible
Pido lo imposible: ámame siempre.
Ámame cuando no nos quede el deseo.
Ámame con la dedicación de un monje.
Cuando el mundo en su entera totalidad
y todo aquello que te es sagrado vayan
en mi contra: ámame aún más.

Cuando la ira te invada y no tenga nombre: ámame.
Cuando cada paso desde casa al trabajo te agote:
ámame; y recórrelo de nuevo.
Ámame cuando te aburras—
 cuando cada mujer que veas sea más bella que la anterior,
o más patética, ámame como siempre lo has hecho:
no admirándome ni juzgándome, sino con/ la compasión callada
que guardas para ti.

Ámame mientras saboreas tu soledad,
la anticipación de tu muerte,
los misterios de la carne, que se desgarra y remienda.

Ámame como al recuerdo más preciado de tu niñez—
y si no encontraras ninguno—
imagínalo e imagíname contigo.

Ámame ajada como me amaste fresca.
Ámame como si fuera eterna—
y yo haré de lo imposible
una mera acción,
amándote como lo hago.

sábado, 13 de febrero de 2016

Cumplimiento (un poema de Juan Antonio González-Iglesias)

CUMPLIMIENTO

El oráculo dijo
que para ser feliz
debería vivir en una casa
levantada sobre un lugar que no
estuviera ni dentro
ni fuera
de la ciudad.

Yo he cumplido mi parte.


Juan Antonio González-Iglesias
Eros es más, Visor, Madrid, 2007, 78 págs.

lunes, 8 de febrero de 2016

Balance (un poemazo de JSM en El coloquio de los perros)

Imagen

Acabo de ver este poema tan brutal de Javier Sánchez Menéndez en El Coloquio de los Perros y no he podido evitar compartirlo aquí. Además os recomiendo que visitéis la página, que es una referencia fundamental de la literatura en la web.

BALANCE
Hoy he llamado a dios a cobro revertido.
A los 50 se confrontan los recuerdos de la vida:
vacilación, inseguridad, misterio…

Me escondía en el baño,
cubriendo los oídos con las manos,
cuando mi padre maltrataba a mi madre.
No he sido buen esposo, peor padre
imposible. ¡C’est la vie!

En las noches de miedo me tapaba hasta arriba
aguardando ese beso que nunca emancipaba.
En los días de frío recogía bellotas, patatas o lechugas:
el olor del alcohol acompañaba.

Una tarde, sentado bajo un árbol,
me enseñaron a ordeñar vacas.
Recordé que el tabaco dudaba si llorar, sonreír
o pedía fumar de otra boquilla ajena.

Nunca pedí nacer, aunque aquí estamos.

También vivir precisa su epitafio.

viernes, 5 de febrero de 2016

El pasado (un poema de Karmelo C. Iribarren)


EL PASADO

Ahora
que he dejado
el alcohol,

no veas
el cuidado
que tengo que tener
con los camareros
de mi barrio:

en cuanto se toman dos tragos,
me cuentan mi vida.

Karmelo C. Iribarren, 
Seguro que esta historia te suena. Poesía completa (1985 – 2012)